Terminado Abril, tocaba repasar los juegos para buscar los candidatos a Juego Del Mes y coronar a uno como ganador. Y lo cierto es que hemos tenido muy buenas opciones entre las que ha sido difícil escoger… vamos a repasarlos:
- Tzolk’in – El Calendario Maya: Un juegazo redondo de gestión de trabajadores que vuelve tras una larga ausencia, en esta ocasión de la mano de Devir, pero que mantiene el mismo brillo que la edición anterior (no ha cambiado nada). Juego divertido, con reglas sencillas de aprender pero difíciles de dominar y con un componente visual enorme. Aunque es cierto que no es «nuevo».
- Clanes de Caledonia: Otro juego de gestión que destaca por méritos propios y que nos enfrascará en el desarrollo de nuestro clan y el comercio con otros para poder destacar entre los demás jugadores. Otra bonita puesta en escena para un juego puro de gestión de recursos. Aunque es cierto que no tiene un gran punto innovador.
- Alchemical Crystal Quest: Juego de mazmorreo sin mazmorra de firma nacional. Uno de esos juegos llenos de minis que tanto me gustan y que nos lleva a investigar el mundo y enfrentarnos con monstruos y enemigos de toda clase. Un juego que entra muy alto en el grupo de los crawlers y que aporta novedades como las miniaturas de las miniaturas. Aunque es cierto que necesita un gran despliegue.
- Gaia Project: Otro peso pesado de la gestión, en este caso de acciones, que nos lleva al espacio exterior para terraformar planetas y crear redes comerciales. Tendremos que construir edificios, evolucionarlos y conseguir poder para nuestra causa. Incluso con modo automa para jugar en solitario. Aunque es cierto que es algo ya conocido (Terra Mystica) en otra temática.

Y precisamente hay un pequeño juego que cubre todos los «Aunque es cierto…» de los candidatos. Un juego que es nuevo, que nos aporta innovación, que tiene un despliegue contenido y que varía muchísimo. Estoy hablando de una pequeña cajita de cartas -tres realmente- que nos hará pasar un interesante rato sentados en una mesa. El que ha sido Mi Juego Del Mes de este pasado Abril es la serie Q.
La parte más complicada de esto es hablar del juego sin hacer ningún tipo de spoiler. Pero vamos a intentarlo…
Q es una caja de poco más de 30 cartas que nos plantea un caso misterioso a resolver. Comenzamos con una breve introducción (de la que disponemos tanto en texto escrito como en formato digital a través de un código QR en las instrucciones) que nos plantea el enigma. Además, tendremos una carta de pista inicial en el centro de la mesa.
A partir de ese momento, los jugadores dispondrán en la mano de 3 cartas con diversos tipos de pistas: pueden ser objetos, declaraciones de personajes, información de la policía o el forense, mapas, etc. En estas cartas hay determinadas palabras marcadas en negrita, que son importantes ya que será lo único que se podrá compartir con los demás. Por supuesto estamos ante un juego colaborativo, pero no podremos enseñar las cartas sino que deberemos deducir individualmente cuales son las pistas buenas y cuales no.
Cuando nos llegue el turno, tenemos dos opciones: o jugamos una carta sobre la mesa, de manera que todo el mundo pueda verla, o descartamos una carta de la que sólo podremos decir lo que está en negrita. Nosotros la hemos visto y sabemos lo que pone, pero los demás no. Eso sí, al final podremos intentar recordarla para comentarlo con el resto de jugadores. Tras realizar una cosa o la otra, robamos hasta tener 3 cartas de nuevo.
¿Qué sentido puede tener descartar una pista? Pues ahí tenemos parte de la gracia del juego: es necesario descartar al menos, 6 pistas. Además, hay pistas que no son relevantes o que incluso están para despistar. Si jugamos en la mesa esas pistas, nos restarán puntos.
Cuando hayamos terminado con todas las cartas del mazo y de nuestras manos, es el momento de especular qué ha pasado entre todos. Ahora, si lo recordamos, podemos comentar qué ponían las cartas descartadas. Y entre todos, tendremos que crear una teoría (no, no tenemos pistas lapidarias) para responder a una serie de preguntas tipo test. Estas preguntas nos otorgarán una calificación para saber nuestro nivel de investigadores.
Tenemos tres casos disponibles ahora mismo:
- Última llamada (Medio): En pleno vuelo, un pasajero ha sufrido una parada cardiorrespiratoria y su acompañante, una crisis de ansiedad. ¿Serás capaz de descubrir el misterio?
- La tumba del arqueólogo (Medio): Nos encontramos en 1923 y ante una triste noticia: ha fallecido el famoso arqueólogo y explorador Edward Carter. Su cadáver fue descubierto por su esposa, en su despacho, y con un abrecartas clavado en la espalda. ¿Serás capaz de descubrir el misterio?
- Muerte el 4 de Julio (Difícil): Un cadáver ha aparecido en la finca de la familia Rockvalley. Nadie sabe quién es. ¿Serás capaz de descubrir el misterio?
Aunque es cierto que estamos ante un juego de experiencia, que se disfruta 100% la primera vez que se juega, nos da unas sensaciones brutales. Además, una vez terminado, podemos prestárselo a otra persona, ya que no rompemos nada. Y por experiencia os digo que es divertido ver jugar a otro grupo cuando ya sabemos lo que ha pasado.
Tres aventuras disponibles a día de hoy, con otras tantas en camino que, por el precio de la caja y con el abanico de 1 a 8 jugadores, nos proporciona una horita de diversión y estrujamiento de neuronas que se merece, sin duda, el título de Juego del Mes.
¡Nos vemos en 30 días!