Hace años había un canal de YouTube llamado Mi Juego Del Mes. En él se analizaba un juego cada 30 días para poder mostrar sus entresijos. A modo de homenaje a dicho canal, que siempre mueve algo de nostalgia en mí, os voy a contar cuál ha sido Mi Juego Del Mes de Febrero. Es decir, aquel imprescindible, en mi opinión y siempre enmarcado en mis gustos concretos, en vuestra ludoteca.
Vamos a empezar comentado un poco los candidatos, que no son pocos teniendo en cuenta que estamos ante el mes más corto del año:
- Saqueadores del Mar del Norte: un divertido juego de gestión de trabajadores muy colorido y de dinámica rápida. Poca interacción entre jugadores (realmente es variable, según el uso que queramos hacer de cartas que valen para varias cosas) y con unas reglas sencillas de entender. Me ha gustado mucho, un buen candidato.
- Venganza: juego vilipendiado por muchos que, como ya he dicho, creo que es por expectativas frustradas o por prejuicios sobre el mismo. Un solitario multijugador que eleva los push your luck a su máxima expresión y que se merece, al menos, una mención. A mí me ha gustado, pese a mi legendaria mala suerte con los dados por todos conocida.
- Dungeons & Dragons 5ª: no puedo acallar mi espíritu rolero y, aunque prefiero otros sistemas más aventureros que el ya clásico D20, esta caja de inicio para la 5ª edición de D&D merece una mención como posible juego del mes de Febrero.
- Sherlock Holmes: Jack el Destripador y Aventuras en el West End: aquí hay trampa. Posiblemente este sea el juego que más me ha gustado… pero no es nuevo. Sólo son más casos para un juego ya existente, con muchos años, que llevaba tiempo agotado y que funciona a la perfección independientemente del número de jugadores, incluyendo 1 solo. Pero casi es una expansión, no podría llevarse el galardón por mucho que se lo merezca… vive de rentas.

Sé que hay muchos más que no he mencionado e igual esperabais, como Orquesta Negra, Catán Juego de Tronos o Dead of Winter: Colonias en Guerra; pero el primero no me aporta mucho respecto a mi amadísimo Arkham Horror, sobre el segundo es para muy fans de la saga de Poniente y de Catán, y el tercero necesita un grupo demasiado grande como para poder disfrutarlo todas las veces que me gustaría.
¿Habéis notado cual es el gran ausente? Por si las moscas, os lo cuento. Es un juego precioso, publicado por Devir y firmado por Marc André. Me estoy refiriendo claro a La Corona del Reino, más conocido como Majesty.
Aunque bebe de uno de los juegos más conocidos de su creador, Splendor, y añade algunas mecánicas de otros similares como Century, Majesty es un juego de tablero con un fuerte uso de cartas que divierte a todo el que lo prueba. Sin contar su puesta en escena, con ilustraciones preciosas y una sobreproducción que le sienta como un guante, desde monedas en fichas de plástico estilo poker hasta una cuna grabada con el título y donde hay sitio de sobra para todo… y más. Incluso si enfundamos las cartas nos caben en este estupendo inserto.

Cada uno de los jugadores dispone de 8 cartas que conforman su pueblo. Ocho cartas preciosas que si las ponemos todas juntas harán una ilustración panorámica seguida. Puntazo. Cada una de ellas representa un edificio donde podemos colocar un súbdito, que viene representado con unas pequeñas cartas. En cada ronda cogeremos de un mercado común de 6 súbditos aquel que más nos interese y lo colocaremos en nuestro pueblo, desencadenando su acción especial.

Tras 12 rondas, la partida finaliza y tras contabilizar puntos (dinero a fin de cuentas) por mayorías y grupos, el que tenga más dinero será el ganador.
Hay unos pequeños meeples blancos, con un máximo de 5, que nos permitirán alcanzar cartas mejores durante los turnos.

Para saber mejor cómo funciona el juego, tenemos un vídeo al respecto:
El juego incluye un «modo B» (nada que ver con sobres ni cosas parecidas) para dar un poco más de variabilidad a las partidas. Funciona bien de 2 a 4 jugadores, escalando el número de cartas disponibles. Además, aunque hay cierta interacción entre los jugadores, normalmente es positiva, dando dinero a los demás. Y es que si algún calificativo tiene este Majesty es, sin duda, generoso. En este juego se puntúa (se cobra) casi por todo, y eso siempre agrada a todo el mundo.
En fin, que si queréis un juego para vuestra ludoteca que sea bonito, sencillo de entender, fácil de sacar a mesa, entretenido y rápido, quizá Majesty sea lo que estáis buscando. Por eso se merece el galardón de Juego del Mes de Febrero.
¡Nos vemos en mes que viene!
Hola Masivi,
He visto en una tienda un ejemplar de EDGE de Sherlock Holmes detective asesor (sí, sí, el que está agotado en todas partes). Quería preguntarte si esta nueva caja que comentas contiene lo mismo (reimpresión o rendición.?). Si no es así, con cuál te quedarías?
Muchas gracias,
Núria.
Me gustaMe gusta
Hola! No, no es lo mismo, son 10 casos completamente diferentes, y se pueden jugar independientemente las dos cajas. Esta nueva es un poco más interesante por la minicampaña de Jack el Destripador.
Me gustaMe gusta
Núria, ¿en qué tienda lo has visto?
🙂
Me gustaMe gusta
Pues en una papelería de Barcelona que también vende algunos pocos juegos. Creo que sólo tenían la caja que compré…
Me gustaMe gusta